La Doctora Viviana Taboada asumió la Secretaría de Políticas Judiciales de FAM

Durante la 113° Asamblea Ordinaria de la Federación Argentina de la Magistratura (FAM) y la Función Judicial, que se realizó el pasado jueves 5 de diciembre en Buenos Aires, la Presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Formosa, Doctora María Laura Viviana Taboada, fue elegida encargada de la Secretaría de Políticas Judiciales por unanimidad de los votos de los representantes de las 24 provincias que componen dicho nucleamiento.

Al respecto, la Doctora Viviana Taboada expresó su enorme “beneplácito” al haber sido ungida por sus colegas como encargada de la Secretaría de Políticas Judiciales de la Federación Argentina de la Magistratura.

Dijo en este sentido “que es un verdadero honor” formar parte de la Mesa Directiva de la Federación, “re...

Leer más

Ginés González García presentó el protocolo para la interrupción legal del embarazo

“El protocolo admite la objeción de conciencia, pero siempre y cuando se cumpla con la ley”, sostuvo el ministro de Salud en conferencia de prensa. Mañana se publicará en el Boletín Oficial.

El flamante ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, anunció este jueves la primera medida que tomará al frente de la dependencia que recuperó su categoría de ministerio luego de que el ex presidente Mauricio Macri decidiera degradarla al rango de secretaría.

En conferencia de prensa Ginés anunció que mañana se publicará en el Boletín Oficial, y entrará así en vigencia, el nuevo protocolo para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE)...

Leer más

El FMI reconoció que el programa con la Argentina podría “adaptarse o cambiarse”

El vocero del FMI reconoció además que la Argentina “se encuentra en una situación difícil” y rechazó hablar por el momento sobre detalles de los vencimientos de deuda.

El vocero del Fondo Monetario Internacional (FMI) Gerry Rice aseguró este jueves que el programa con la Argentina se encuentra en estado de “wait abd see” (esperar y ver) y no descartó que a partir de las negociaciones ya entabladas con el gobierno de Alberto Fernández “se adapte o cambie”.

En una conferencia de prensa que estuvo prácticamente dominada por la situación de la Argentina, Rice aseguró que ese organismo multilateral de crédito estableció un diálogo “muy constructivo” con las nuevas autoridades argentinas.

Al igual que el flamante ministro de Economía, Martín Guzmán, Rice no dio mayor...

Leer más

La inflación de noviembre fue del 4,3 por ciento, según el INDEC

En lo que va del año, el aumento de precios avanzó 48,3 por ciento. La comparación interanual llegó al 52,1 por ciento.

Los precios al consumidor (IPC) subieron 4,3% en noviembre de 2019 respecto de octubre pasado, lo que suma un 52,1% interanual (al mismo mes pero de 2018), informaron desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De acuerdo al informe publicado este jueves, el rubro que más aumentó de octubre a noviembre fue el de comunicación, con un 7,4% de incremento, que incluye ítems como la telefonía celular.

El segundo rubro que más se encareció fue el de la salud, que incluye a las prepagas y los medicamentos, con un 6,3% de aumento.

La Patagonia, la región Pampeana y la de Cuyo fueron las áreas del país donde se registraron los porcenta...

Leer más