Salud: Argentina controló el brote de sarampión y es territorio libre de la enfermedad

El ministro de Salud, Ginés González García, anunció que, tras pasar más de 12 semanas sin casos de sarampión, se da por concluido el brote de esta enfermedad que había comenzado a fines de agosto de 2019 y que se “logró mantener” la condición de “país libre de sarampión”.

Argentina había eliminado el virus de sarampión “gracias a una vacunación sostenida y no presentaba casos autóctonos desde el año 2000”, explicó en un comunicado el Ministerio de Salud.

Sin embargo, a fines de agosto de 2019 se inició en el país “el brote más extenso de sarampión desde que se logró la eliminación de la circulación endémica, con 179 casos confirmados (118 en 2019, 3 importados y 115 de origen desconocido y 61 en 2020, 13 importados y 48 de origen desconocido) y una ...

Leer más

Un paciente de Brasil podría ser el primer curado de VIH sólo con medicación

Un paciente de Sao Paulo, Brasil, con VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) podría ser la primera persona curada a partir de un tratamiento con medicación y sin haber requerido de trasplantes agresivos de células madre, según informan los resultados de una investigación presentados este martes.

El hombre, de 34 años, fue diagnosticado en 2012 y fue tratado con una terapia antirretroviral (Tarv), la cual fue potenciada con antirretrovirales adicionales y nicotinamida, una especie de vitamina B3.

Luego de 48 semanas se suspendió el tratamiento y, de acuerdo con los médicos, 57 semanas después la prueba de anticuerpos de VIH y el ADN de VIH asociado a sus células dieron resultados negativos.

Este caso fue expuesto en una conferencia sobre Sida donde los expertos s...

Leer más

Uno de los infectólogos del Gobierno asegura: “El mes más importante va a ser julio”

El jefe de medicina del Hospital Gutiérrez y asesor presidencial en la pandemia de coronavirus, Eduardo López, afirmó que “el mes más importante va a ser julio” ya que servirá para definir cómo continúa la evolución del virus en el país.

López dialogó con C5N y habló sobre el aumento de casos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y explicó que: “Este aumento en el número de casos en sí mismo no es un dato, sino que la clave es al cabo de 10 días cómo es la curva de mortalidad. En un día no se puede comprobar”.

“En toda pandemia, la primera curva que aumenta es la de nuevos casos, la segunda curva que aumenta son las camas en terapia intensiva, y la tercera es la curva de muerte”, continuó.

Al ser consultado sobre la cantidad de camas disponibles ...

Leer más

Carla Vizzotti: “Cualquier resfrío que tengamos es coronavirus hasta que se demuestre lo contrario”

En el marco de la búsqueda de casos de coronavirus y contactos estrechos para poder realizar los testeos correspondientes, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti advirtió este miércoles en el informe diario del Ministerio de Salud sobre la importancia y la necesidad de no minimizar síntomas leves compatibles a un resfrío.

“Es frecuente que personas con síntomas muy leves no hubiesen consultado a un médico si no hubiese ido el equipo de salud de DetectAr para testearlos”, comentó Vizzotti a raíz de la experiencia del programa que se lleva a cabo en medio de la pandemia.

Según indicó, las personas “no jerarquizan a un resfrío como coronavirus” y la respuesta más común es minimizar síntomas como dolor de garganta leve o fiebre que no alcanza los 38°C, por l...

Leer más