
El Presidente del Consejo Profesional de la Abogacía de Formosa, Doctor Horacio Gorleri, encabezó este jueves el acto de juramento de 24 nuevos abogados, quienes a partir de ese momento integran oficialmente la matrícula profesional de la prestigiosa entidad.
Durante la ceremonia, Gorleri expresó su satisfacción por el significativo paso que representan para los nuevos matriculados, destacando la importancia de contar con la matrícula habilitante para iniciar la actividad profesional.
“Es un momento de enorme alegría para cada uno de los colegas que hoy comienzan este camino, y desde el Consejo nos comprometemos a brindarles todas las herramientas necesarias para que puedan crecer como profesionales, con el respaldo y acompañamiento de un cuerpo colegiado oficial”, afirmó.
El Presidente del Consejo resaltó, además, que a pesar de los desafíos que impone la difícil situación económica que atraviesa el país, el Consejo de la Abogacía de Formosa ha trabajado intensamente a lo largo del año, cumpliendo con sus funciones y avanzando en diversas iniciativas de capacitación que apuntan a la excelencia profesional.
Consultado sobre el proyecto del Gobierno Nacional de eliminar los cuerpos colegiados, Gorleri señaló que la entidad se ha puesto en contacto con otros colegios y consejos, quienes ya han manifestado su rechazo a la propuesta.
“Contamos con órganos de control que garantizan la ética en el ejercicio de la profesión, como nuestro Tribunal de Disciplina, lo que asegura que nuestros profesionales sean idóneos y competentes”.
“Además, tenemos funciones constitucionales, como la integración de la lista de conjueces y la participación en el Consejo de la Magistratura”, explicó.
Gorleri advirtió que el proyecto del Gobierno de eliminar estos cuerpos colegiados podría poner en riesgo las garantías que la sociedad tiene respecto de la idoneidad de los profesionales.
“Es como intentar agilizar el tránsito eliminando los semáforos. La medida socavaría los controles y, por ende, la calidad del servicio que brindamos”, comparó.

Agenfor






