
Este martes 11, por la mañana, en el Galpón G del Paseo Costanero, la Escuela de Abogados del Estado de la Secretaría Legal y Técnica del Gobierno de la provincia de Formosa, organizó una disertación sobre la nueva Constitución Provincial en el marco del XXVIII Encuentro del Ciclo de Capacitación y Desarrollo Profesional para abogados del Estado.
En esta oportunidad, la misma estuvo a cargo de la licenciada Graciela de la Rosa, diputada nacional electa por el Frente de la Victoria; y el licenciado Adrián Muracciole, rector de la Universidad de Laguna Blanca (UPLaB), ambos convencionales constituyentes que formaron parte de la Asamblea que tuvo la tarea de reformar la Carta Magna Provincial.
Al respecto, la secretaria Legal y Técnica, Grissel Insfrán, explicó que este es “un tema trascendente para la provincia” como es la nueva Constitución Provincial “de la que estamos orgullosos” pero “la que tenemos que conocer para aplicarlas en nuestra tarea diaria, todos los asesores del Estado”, por lo que “ese es el objetivo de este encuentro”.
“Como profesionales de las leyes tenemos que poner el foco en la capacitación permanente para elevar nuestros niveles de desempeño, para estar acordes con esta nueva Constitución y los principios rectores que ella nos deja como la Constitución más moderna del país”, sostuvo.
Asimismo, la funcionaria explicó que los espacios formativos de la Escuela de Abogados del Estado es “permanente y gratuita” para este sector de la administración pública y, aclaró, que se estaba desarrollando de manera online “para la comodidad de todos los asesores”, pero, en esta oportunidad “tenemos este encuentro presencial que marca también el festejo del Día del Abogado del Estado que se celebró el 7 de noviembre pasado”.
“Los ciclos nunca terminan, permanentemente nos estamos capacitando online, así que este es el cierre de este 2025 pero continuamos con temas que tienen que ver profundamente del estudio específico de la Constitución durante todo el próximo 2026”, anticipó.
Por su parte, el licenciado Muracciole, recordó que la nueva Carta Magna fue sancionada por la Honorable Convención Constituyente el pasado 5 de septiembre y, al respecto, explicaron “cuáles fueron los lineamientos que seguimos para la modificación, incorporación o reemplazo de 88 de los artículos de la Constitución anterior, que tenía 189, para tener la actual que consta de 220 artículos”.
“Abordar cuáles fueron las principales modificaciones, las fuentes de inspiración de esas modificaciones y poder compartir con todos los abogados del Estado esta hermosa experiencia y este hermoso trabajo que hemos llevado adelante junto a los demás convencionales constituyentes para tener hoy esta Constitución moderna, que a nuestra consideración es sin duda la mejor Constitución de la República Argentina”, indicó.
En ese sentido, el convencional detallo que, la anterior legislación contaba con cinco partes y 27 capítulos, mientras que la nueva tiene 10 partes y 31 capítulos ya que “hemos incorporado régimen ambiental, un régimen de ciencia y tecnología, dividido el régimen social, tenemos un más amplio”.
“Tenemos régimen de educación, de salud, de desarrollo humano, régimen económico y productivo, tributario y financiero, antes había uno sólo que era régimen económico y financiero, es decir, hemos también de alguna forma dado otra conexión a los articulados”, amplió.
Ante lo expuesto, Muracciole felicitó a la Secretaría Legal y Técnica por “semejante jornada” ya que la convocatoria “fue masiva” y, “evidentemente el tema es de interés para los abogados del Estado”.
“La Secretaría Legal y Técnica, que lleva adelante un proceso de capacitación permanente para los compañeros que trabajan en el Estado en esta función, y esta jornada ha convocado por la importancia del tema”, cerró.

Agenfor






