
El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de la provincia de Formosa, Jorge Abel Gonzalez, desmintió categóricamente la versión difundida por un medio nacional titulada “El pueblo que sobrevive sin agua, sin tierra y sin reconocimiento”, que busca desacreditar políticas públicas que son únicas en el país con un caso anecdótico.
“Se intenta instalar un relato negativo con fines políticos y claramente orientado a que una organización no gubernamental obtenga financiamiento externo”, expresó y añadió que “para lograr esto descontextualizan situaciones particulares y que son refutadas en el mismo artículo periodístico”.
En la nota relatan el caso de un joven de 24 años llamado Dionel Pérez, que habiendo realizado el trámite de inscripción tardía, en una de las numerosas delegaciones con las que cuenta el Registro Civil, con posterioridad realizó el trámite para obtener su primer DNI, el cual hasta ahora no fue aprobado por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER), organismo nacional que debe adjudicar un número de documento. “Lo llamativo es que, como lo dice el propio texto, es el único caso que pueden exhibir y a partir del cual inventan una política de invisibilización”, rechazó.
En ese sentido, el ministro clarificó que “esta simple situación que requiere hacer el reclamo personal al RENAPER, podían haberlo tramitado los solidarios miembros de la ONG, pero no lo hicieron. Solo atinan a afirmar que los políticos solo hacemos documentos por un interés electoral”.
“Con esa misma liviandad puedo decir que esa ONG busca financiamiento internacional para seguir recibiendo sus jugosos sueldos sin que ninguna de las comunidades que dicen acompañar reciban absolutamente nada de ellos, y lo vienen haciendo hace 40 años”, remarcó Gonzalez.
Y prosiguió: “Cuando estamos en presencia de políticas públicas concretas, hacemos referencia a acciones que garantizan el acceso a la documentación, a la salud, a la educación y a los servicios básicos en todo el territorio provincial”.
Asimismo, subrayó que “el Estado provincial mantiene una presencia constante en cada rincón de la provincia, a pesar del abandono del Estado nacional, y en ese marco operan con una nota periodística-costumbrista que solo busca un costado lastimero, descontextualizado y contradictorio, sin hacer un análisis crítico, por ejemplo, de las asimetrías de desarrollo del país, porque justamente es un medio que históricamente ha tenido posiciones elitistas”.
En ese sentido, dilucidó que “cuando el diario La Nación te milita la solidaridad y la empatía, hay que desconfiar, porque algo viene por detrás”.
Por último, ratificó que el Gobierno provincial continuará profundizando las políticas de desarrollo e integración. “El pueblo de Formosa se expresó con claridad en las urnas” el pasado 26 de octubre, recordó y reafirmó que “seguiremos trabajando para consolidar una provincia con igualdad de oportunidades y un Estado presente que acompañe a todos y todas”.






