Bibolini recomendó la aplicación de la vacuna antigripal

El médico infectólogo Julián Bibolini habló sobre la el inicio de la campaña de vacunación antigripal que se empezará a desarrollar este viernes 25 en todo el país.

“Vamos a comenzar dándole prioridad al personal de salud que es el que va a estar en contacto con la infección”, indicó el doctor y explicó que el motivo de esta medida es para “evitar ausentismo (en dicho ámbito laboral) y la infección nosocomial”.

A su vez recordó que “que todos los años la vacuna que se administra es distinta, porque se la fabrica en base a lo que circula en los meses previos” y este es el motivo por el cual “es importante aplicársela”.

Además, según datos recabados por AGENFOR, aclaró que “no hay ningún inconveniente en recibirla junto con la del coronavirus” debido a que “no hay interferencia”.

También, planteó que “a penas se termine de vacunar al personal de salud y, a medida que vayan llegando las vacunas, se continuará con el resto de la población”.

En este sentido, es importante recordar que en Formosa se seguirá inmunizando sin prescripción médica a las embarazadas en cualquier mes de gestación y a las puérperas, es decir, las que recién han tenido sus hijos, al igual que los grupos mayores de 65 años y a los menores de dos años hasta los 64 años con factores de riesgo.

“También ya se encuentran disponibles en las farmacias y pueden adquirirlas ahí”, completó Bibolini.

Influenza

“Recordemos que la influenza es la gripe que circula todo el año, pero aumenta más en los meses de invierno”, sostuvo.

Amplió que “en el 2020 y en el 2021, predominó la circulación del coronavirus, lo que desplazó prácticamente a la influenza”, aclarando que hubieron casos, pero “muy pocos”.

“Ahora, que hay pocos casos de coronavirus está resurgiendo y empezando a dominar”, alertó.

Por otra parte, destacó que las prevenciones del uso de barbijo, el lavado constante de manos, la utilización de alcohol en gel “ayudó muchísimo a la prevención de esta gripe”, informando que de esta manera “es más difícil la transmisión, ya que no es tan contagiosa como el COVID-19”.

“Por eso en Formosa, al igual que muchas otras provincias, incluido el Ministerio de Salud de la Nación con asesoría de la Sociedad Argentina de Pediatría y de la OPS, se sigue recomendado el uso de barbijo en los espacios cerrados, incluidas las escuelas, porque no es solo para el coronavirus, sino para evitar este aumento inicial de casos de gripes”, concluyó.