La Corte falló a favor de Insfrán en una demanda contra periodistas y la indemnización se destinará a personas con discapacidad

A través de un fallo que decreta la caducidad de la acción interpuesta por los apoderados de la FM Fantasía, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la sentencia de Tribunal Superior de Justicia de Formosa que estableció una indemnización económica para el gobernador Gildo Insfrán. La demanda fue por afirmaciones hechas en esa radio sobre el suicidio del hijo del gobernador, en las que daba a entender que el mandatario habría estado vinculado en el hecho.

La Corte Suprema de Justicia decretó la “caducidad de la instancia extraordinaria habida cuenta que desde la última actuación del Tribunal encaminada a impulsar el procedimiento ha transcurrido un lapso superior al previsto por el art. 310, inc...

Leer más

Por el aumento de contagios Covid, instan a profundizar el cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes

Además, solicitaron a los contactos estrechos que colaboren con la investigación de los nexos para un mejor control del virus.

El ministro de la Comunidad, a cargo del Ministerio de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, se refirió al aumento del número de casos positivos de COVID 19 en el territorio provincial, principalmente en la ciudad capital e instó a la sociedad formoseña a profundizar el cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes para el control del virus.

“Estamos trabajando muy intensamente con equipos que están trabajando muchas horas por día, fines de semana, sin descanso, para detectar los casos positivos, por eso están las recorridas, en los domicilios, casa por casa, buscando detectar la mayor cantidad de casos posibles”, indicó.

Y aclaró: “Una v...

Leer más

Gildo Insfrán anunció un aumento salarial del 42% a pagarse en tres cuotas, 20% (marzo), 12% (julio) y 10% (septiembre)

Desde el quinto piso de Casa de Gobierno, el primer mandatario provincial, acompañado de referentes gremiales anunció la suba salarial del 42%, que alcanza a activos y pasivos de la administración central a pagarse en tres cuotas, 20% (marzo), 12% (julio) y 10% (septiembre).

Haberes mínimos de bolsillo garantizado: marzo 31.500 pesos; julio 35.250 pesos. 38.800 pesos.

Las modificaciones establecidas para los haberes de la administración pública representan para el Tesoro provincial un desembolso superior a los $ 9.500 millones para el presente ejercicio fiscal.

Docentes:

Para el escalafón docente se dispone la asignación de una suma no remunerativa no bonificable para el personal activo que se fija en los siguientes importes: $2.675 en marzo, $2.000 en julio y $1...

Leer más

Día Internacional de la Concientización del HPV

En todo el mundo acentúan la difusión sobre el virus, las enfermedades que ocasiona y sus formas de prevención

Mañana, 4 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Concientización del HPV (Virus del Papiloma Humano). El objetivo de esta fecha es dar a conocer el virus, las enfermedades que ocasiona y fundamentalmente las medidas de prevención.

En este marco, el Ministerio de Desarrollo Humano, recuerda que los virus del papiloma humano (HPV) son virus de transmisión sexual, muy comunes en todo el mundo. Hay más de 200 tipos diferentes de VPH y se estima que el 80% de las personas tendrá HPV en algún momento de su vida.

Es posible que en muchas personas no presente síntomas ni cause daños, sin embargo, se sabe que algunos tipos de HPV, los de más alto riesgo...

Leer más